South America

Why do we ask for your social ID?

.

South America

Wings for Humanity is a humanitarian aid organization that supports isolated communities in a variety of ways: medical evacuations; medical outreach, such as vaccinations and general clinics; dental outreach; lifestyle and health programs. Wings for Humanity provides aviation and communication support to those serving the physical, mental and spiritual needs of the unreached and forgotten peoples of the earth. Their vision is to become the leading partner in providing aviation support to those serving at-risk people regardless of ethnicity, political or religious association. The Vision Project is a combination of five different areas: Aviation, Education, Disaster Response, Music, and Multimedia. The Vision Project operates under the umbrella of Wings For Humanity (W4H). W4H is a Non-Profit, Non-Religious humanitarian aid organization focused on reaching the people in the far corners of the earth. Through aviation W4H works in areas of the world where traditional transportation is not available. W4H has been saving thousands of lives with the use of aircraft, regularly flying medical personal, medications, and supplies into areas that have medical needs, while also supplying clean water, food, and other necessary supplies to deprived remote locations. W4H has delivered over 2,000,000 pounds of supplies and flown over 8,000,000 air miles. W4H has stopped more than 35 epidemics and aided over 43,000 people from 68 nations while involving and inspiring over 5,000 youth. W4H has also given over 2000 emergency med-evac flights both in the US and overseas. Adventist World Aviation (AWA) is a non-profit religious organization that seeks to share the Gospel of Jesus Christ to as many people and places possible. Click here to read about what Adventists believe. W4H was born from AWA with the idea to separate the religious and humanitarian aspects of the work. AWA believes that Christ calls us to meet the needs of humanity without the pressures and agenda of religion. That our lives and testimony are enough to lead humanity towards God and uplift Jesus through our actions. Because of this separation, W4H is able to work with different non-profits, and religious entities without compromising its mission to fill needs.

 Listings /  South America

La Fundación Red de Árboles nace en Colombia en el año 2015 con el deseo de contribuir con la conservación de los distintos ecosistemas de la zona y ayudar a disminuir el impacto ambiental que se genera cada día. El principal objetivo de la fundación es plantar árboles en las zonas que se han visto más afectadas por la actividad humana y/o por desastres naturales. Hasta ahora, ya han plantado más de 70.000 árboles nativos en diferentes lugares de Colombia, tales como Medellín, Cali, Mosquera, Cota y Bogotá. La Fundación puede realizar estas actividades de reforestación gracias al apoyo de empresas y personas naturales que desean contribuir de alguna manera con el ecosistema. Entre los principales colaboradores de la Fundación destaca la empresa Grupo NW S.A.S., quienes donan un porcentaje de las ventas de sus productos a la siembra de árboles. La visión que motiva a la Fundación Red de Árboles es poder convertirse en una organización sin ánimo de lucro mundialmente reconocida por el fomento al respeto, cuidado y restauración de la naturaleza. Actualmente, la Fundación Red de Árboles está desarrollando proyectos en diferentes lugares aptos para la restauración y conservación de los ecosistemas. Estos puntos se caracterizan por ser de alta importancia ecológica y, a su vez, por su gran valor para la sociedad. Para la ejecución de estos trabajos, cuentan con diferentes modalidades de participación que ofrecen una oportunidad a quien quiera contribuir con esta noble causa, ya sea a nivel empresarial, como voluntario, siendo embajador o trabajando con el equipo. Entre los servicios que la Fundación pone a disposición se encuentra la siembra de árboles, la modalidad de adoptar un árbol, la realización de seguimientos a las siembras, mantenimiento, e incluso ofrecen convenios empresariales a empresas que estén interesadas en donar de forma recurrente un porcentaje de sus ingresos, con el fin de apoyar la reforestación de los ecosistemas. La metodología que utilizan para desarrollar nuevos proyectos de reforestación consiste en realizar una visita técnica para conocer las condiciones topográficas y climáticas del lugar, con el fin de escoger el diseño de siembra y las especies forestales más adecuadas. Luego de la jornada de plantación, se toman los datos correspondientes a las características de las especies plantadas, es decir, coordenadas, altura, diámetro DAP y estado fitosanitario que permite hacer un correcto seguimiento de las plántulas. Para poder llevar a cabo este seguimiento, la Fundación Red de Árboles cuenta con un software que se encarga de llevar el control y la logística de las compensaciones forestales, en el que se incluye la topografía, la temperatura, el diseño de siembra, el número de árboles plantados, monitoreo, georeferenciación y foto de cada plántula. “Plantar un árbol es crear vida, hacer historia, formar ilusiones… Es la búsqueda de una sociedad más consciente y un planeta para todos.” Fundación Red de Árboles

 Listings /  South America

.

.